martes, 19 de octubre de 2010

Diego Leal - Talleres Educamp



Desde 1999 está trabajando en temas relacionados con el uso de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) en Educación. Trabajó en la Universidad de los Andes, como miembro del Laboratorio de Investigación y Desarrollo sobre Informática en Educación (LIDIE), realizó labores como investigador y asesor hasta el año 2007. Desde Octubre de 2005 hasta Abril de 2008, estuvo a cargo del Proyecto Nacional de Uso de Medios y TIC en Educación Superior, del Ministerio de Educación de Colombia. En este momento está trabajando como asesor del Ministerio en temas de incorporación de TIC e innovación, y consultor para otras organizaciones educativas.

Actualmente está trabajando en unos talleres dedicados a revisar las relaciones entre las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y la educación escolar en los países iberoamericanos; donde se apunta a dar un valor transformador de las TIC en términos pedagógicos.

En Septiembre de 2009 se ofreció el primer curso de este tipo en Colombia (llamado e-Learning –ELRN-), el cual hacía parte del programa de maestría en Informática Educativa en la Universidad de la Sabana (Bogotá), incluyendo participantes matriculados formalmente y personas en modalidad abierta (quienes no pagan el curso y no reciben una certificación al final del mismo). Hasta el momento, tres nuevos cursos han sido ofrecidos, basados en las ideas de diseño instruccional y la infraestructura tecnológica utilizada en la primera experiencia: uno ofrecido por la Universidad EAFIT (Medellín) llamado Grupos, Redes y Comunidades (GRYC), una nueva oferta de e-Learning en la Universidad de la Sabana durante el primer semestre de 2010, y un curso llamado Docencia en ambientes de aprendizaje apoyados en TIC (DocTIC), ofrecido por la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín) entre Julio y Septiembre de 2010.

El autor sostiene que estos cursos realizados han permitido ver el potencial que una herramienta tan sencilla como un blog tiene en el desarrollo de la autonomía de los participantes y en la consolidación de una práctica reflexiva. Igualmente, han demostrado las ventajas de la apertura en términos de la diversidad de perspectivas y el enriquecimiento de la experiencia de aprendizaje, así como las dificultades de poner en marcha esquemas de este tipo a nivel local.

Diego basa su investigación sobre dos nociones que, para él, van a generar una forma diferente de concebir el uso de la tecnología en los procesos educativos.

Sobre la primera noción , Ambiente Personal de Aprendizaje (PLE por sus siglas en inglés), nos dice que puede incluir, con mayor o menor nivel de detalle, los espacios físicos en los cuales se aprende, las personas de las que o con las que se aprende (profesores, tutores, colegas, otros aprendices), los medios que son utilizados para acceder a información relevante (libros de texto, artículos académicos, televisión, radio, periódicos, blogs, wikis, listas de correo electrónico, etc.) y las herramientas usadas para compilarla o para interactuar con otras personas (en la cual usualmente se incluyen diversas herramientas de software social).
Los elementos del PLE cambian de una persona a otra, así como la relevancia que tienen dentro de él. En lugar de ser una única aplicación o plataforma computacional, el PLE se compone de personas, espacios, medios y herramientas, que se articulan e interactúan de maneras diversas en función de los hábitos y necesidades de cada persona.

La segunda noción que aborda es la de los cursos abiertos en línea, sostiene que son una práctica reciente, que se construye sobre el trabajo desarrollado en el tema de Recursos Educativos Abiertos (OER, por sus siglas en inglés).  Consisten en que "los profesores publican los materiales de su curso en línea bajo una licencia abierta antes del inicio del curso, e invitan a otros por fuera de su universidad a participar en el curso junto a los “estudiantes oficiales” del mismo. En muchos casos, todos los estudiantes (tanto los que pagan una matrícula como los informales) publican su trabajo en blogs accesibles públicamente para crítica y discusión por parte de todo el grupo” (Wiley & Hilton III, 2009)


Con estos talleres se intenta dar a conocer el uso de estas nuevas herramientas tecnologicas y se motiva a cada participante a que las utilizen según sea su necesidad.


http://www.diegoleal.org/



lunes, 18 de octubre de 2010

vuelta de tuerca!

miércoles, 13 de octubre de 2010

The new Mc Luhan

Si, así lo llaman a Henry Jenkins. Él es un estadounidense experto en medios de comunicación y en la actualidad es profesor en la Universidad del Sur de California. También es autor de varios libros, entre los cuales, Convergence Cultura, en donde aplica su "teoría de la cultura de convergencia de los medios de comunicación". En éste libro son muy relevantes tres conceptos y que nosotros los ponemos en práctica permanentemente, aún sin saberlo, hoy con la web 2.0 nos encontramos inmersos en este mundo de la convergencia mediática.
Justamente, el principal concepto es el de convergencia, con el cual hace referencia al flujo de contenido a través de múltiples plataformas mediáticas, en dónde juegan un papel muy importante los consumidores, ya que la circulación de contenidos mediáticos depende de la participación activa de los mismos. Por eso es que la convergencia implica un cambio cultural, en dónde se anima a los consumidores a buscar nueva información y establecer conexiones entre contenidos mediáticos dispersos.
El otro concepto es el cultura participativa, que contrasta con nociones más antiguas del espectador mediático  pasivo. Productores y consumidores no desempeñan roles separados, sino que son participantes que interaccionan. Sin embargo no todos los participantes logran desempeñar roles semejantes en esta cultura emergente. Por ejemplo, las corporaciones con sus individuos, ejercen un poder superior al de cualquier consumidor individual o incluso al del conjunto de consumidores. Y unos consumidores poseen mayores capacidades que otros para participar.
La convergencia se produce en el cerebro de los consumidores individuales y mediante sus interacciones sociales con otros. Esa interacción se da porque existe más información de la que se puede almacenar en nuestras cabezas. Así llegamos al último concepto clave que es el inteligencia colectiva, ya que ninguno de nosotros puede saberlo todo; cada uno sabe algo; y podemos juntar las piezas si compartimos nuestros recursos y combinamos nuestras habilidades.
Acá les dejamos una anécdota contado por Jenkins, que esta relacionado con esto de cultura participativa.


Los jóvenes -aunque los adultos también lo hacemos- se apropian y reapropian de los antiguos y nuevos medios para realizar sus propios aportes/construcciones a partir de re-mezclas, re-creaciones, re-invenciones, comentarios y reverberaciones de todo aquello que los precede. Para ellos -y para muchos de nosotros- el entorno no tiene copyright, es un acervo, las culturas en las que vivimos (y que recreamos constantemente) son fuentes abiertas y disponibles. Todo artista trabaja con materiales y visiones del mundo que lo rodea. Nada es original en el sentido de primigenio y puro en la cultura, las acciones en la cultura son derivativas, hay siempre un rediseño de la cultura. La inspiración para cualquiera que crea es múltiple y proviene del mundo en el que vive: graffitis, cómics, publicidad, arte, packaging, frases, música, películas, libros y podríamos seguir infinitamente.
Fíjense sino en lo que les voy a contar: busqué en Google "cultura participativa" y encontré una imagen con la que alguien explicaba mi concepto mucho mejor que yo, entonces la retomé y la incluí en esta presentación que ustedes están viendo. Así funciona la cultura participativa: hago algo, lo lanzo al ruedo, una vez compartido por cientos, miles o los que sean, muchos incorporan modificaciones, hay una reelaboración, y de ese pool nuestro recupero este trabajo sobre cultura participativa y me lo reapropio enriquecido por otros que no reciben un pago monetario por hacer este aporte sino la única (y gran recompensa) de co-crear con pares, construir una reputación que será valorada y resultar todos beneficiados por la experiencia colectiva.

martes, 12 de octubre de 2010

Entrevista a Brian Lamb

Anteriormente nombramos a Jim Groom, ahora nos toca hablar de Brian Lamb, quien junto al primero fueron los que fundaron el movimiento Edupunk. Lamb es un profesor canadiense de la Universidad de la Columbia Británica (Canadá), en donde tiene el singular cargo de Descordinador de Tecnologías Emergentes y de Contenido Digital.
Acá les dejamos un fragmento de una entrevista, en donde se centra en la relación entre educación universitaria y nuevas tecnologías. Realmente son muy ilustrativos y geniales los ejemplos que brinda, por eso no podíamos dejar de subirlo a nuestro blog. Ésta entrevista fue realizada en el marco de las jornadas del CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) sobre "Educación expandida".
Pueden leer la entrevista completa en http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20100204/53884259187/brian-lamb-trabajar-con-la-wikipedia-motivo-a-los-estudiantes-columbia-britanica-universidad-creativ.html

-¿Las nuevas tecnologías están creando nuevas formas de enseñar?-La educación a distancia va en ese sentido y en los últimos años se le ha empezado a dar la misma credibilidad. Antes de internet, la educación a distancia se limitaba a correspondencia tradicional, a llamadas telefónicas o programas de televisión o radio. En estos entornos se perdía la posibilidad de tener una interacción personal que fuera realmente significativa, no había auténticas conversaciones. Internet ha permitido a la educación a distancia replicar esas dinámicas e interacciones. Y no sólo en el entorno de una clase sino de todo internet. Cosas que no eran posibles en una clase presencial son ahora posibles.

-¿Es este el futuro de la educación?-Los seres humanos seguiremos interactuando los unos con los otros si no evolucionamos hacia a algo como Matrix y acabamos todos metidos en cápsulas. Pero la educación será cada vez más cara y cada vez veremos más cosas así, especialmente en lugares poco poblados. No creo que sea una mala solución para este tipo de casos.

-¿Deberían las universidades usar más la tecnología actualmente?-Sí, pero es más importante que se usen de forma más inteligente. No soy de los que creen que siempre hay una solución tecnológica para cada problema, pero a menudo hay soluciones tecnológicas muy sencillas y lo que en realidad hace falta es un poco de creatividad por parte del profesor y de los alumnos.

-¿Me podría poner algún ejemplo?-Trabajé con un profesor de estudios latinoamericanos que era muy escéptico sobre la Wikipedia. Amenazaba a los estudiantes con suspenderles si la citaban. Se quejaba que en su área era pésima. Bromeando, yo le pinché y le dije que él podía mejorarlo: "si no te gusta, arréglalo tu mismo".

-¿Que pasó?-Lo probó y se enganchó. Pese a reconocer que en la Wikipedia hay un montón de basura, también vio su potencial y pidió a sus estudiantes que, en lugar de hacer un trabajo convencional, introdujeran en la Wikipedia artículos sobre los libros que habían estudiado o bien que mejoraran los ya existentes.

-¿Funcionó?-El premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias no tenía entrada en la Wikipedia. Si buscabas en Google no había nada. Ahora el trabajo de los estudiantes es el primer resultado del buscador. Donde no había nada ahora hay un consistente trabajo universitario.

-¿Las universidades vuelven así a aportar conocimiento al conjunto de la sociedad?-Estos artículos de la Wikipedia reciben entre 15.000 y 750.000 usuarios únicos al día. ¡Y son trabajos universitarios! Lo que normalmente habría pasado con ellos es que se habrían escrito, evaluado y olvidado en un cajón.

-¿Deberían las universidades abrir todo su contenido?-Quizás no todos, pero sería bonito que cuando se diseña un curso hubiera una noción que enseñar y aprender es también un servicio público. La educación sería mejor. En el caso de la Wikipedia, los estudiantes estaban muy motivados. Todos dijeron que habían trabajado mucho más duro para que en ningún otro caso porque sentían que estaban haciendo trabajo de verdad